Un pequeño videito grabado con una camarita digital, la imagen no es muy buena pero el sonido zafa. La guitarra está conectada a un pequeño amplificador Vester.
El guitarrista es Daniel Alsua docente de la Catedra de Guitarra Clásica de la EMMIM (Escuela Municipal de Musica Isidro Maistegui) de la ciudad de Gualeguay.
domingo, 23 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
Lourinha Bombril, electroacústica cuerdas de nylon





La idea era hacer una viola tipo Godin de cuerdas de nylon, sin boca y con un sistema de amplificacion, pero con un diseño mas personalizado. Se tromaron partes de la Gibson Chet Atkins SST, cambiamos la pala y un poco la forma del cuerpo.
Su dueño la bautizó con el nombre de "Lourinha Bombril" como el tema de Paralamas Do Suceso.
El cuerpo está realizado en cedro, vaciamos todo el centro. La tapa es de Arce y tiene abanico tipo guitarra clásica. El diapasón, sobrecabeza y puente de Ebano. El mango de Cedro.
El sistema de amplificación es un LRBaggs que consta de un micrófono piezoelectrico que se coloca bajo la cejilla del puente(Element) y uno de contacto que se pega bajo la zona del puente(Ibeam). Los dos elementos se conectan al preamplificador montado en el costado (Stage Pro Element) con el cual podemos elegir usar algunos de los dos elementos antes mencionados o la mezcla de ambos, lo que da un sonido muchisimo más natural. Salida mono o stereo. Las clavijas son Schaller.
Algunas fotos del proceso









lunes, 17 de mayo de 2010
Amigos bulliciosos III
Andres Ludmer mostrando las posibilidades de la guitarra que construímos en el taller a la cual le transplantamos el circuito de una Variax y le agregamos micrófonos magnéticos.
Etiquetas:
cedro,
diego serra,
dscustom,
gualeguay,
Ludmer,
lutheria,
maple flameado,
transplante,
variax
jueves, 13 de mayo de 2010
Amigos bulliciosos II
Dos videos de Juan mostrando la Strato que le construí hace algún tiempo. Esta grabado con el mic de la camarita (que comprime mucho y saca muchos bajos)
El ampli es un clon de fender deluxe ab763 sin reverb ni tremolo, construído por él mismo. La secuencia de mics es la siguiente: primero es el mic del mango, luego del puente, le sigue mango+medio, y finalmente, medio+puente.
El ampli es un clon de fender deluxe ab763 sin reverb ni tremolo, construído por él mismo. La secuencia de mics es la siguiente: primero es el mic del mango, luego del puente, le sigue mango+medio, y finalmente, medio+puente.
Etiquetas:
diego serra,
gualeguay,
lutheria,
poplar,
rosewood,
stratocaster
martes, 4 de mayo de 2010
Mango escalopeado
Estas son las fotos de un escalopeado realizado a un mango de maple con trastera de Rosewood.
Escalopear un diapasón consiste en quitar madera entre los trastes, esto se hace para que la yema de los dedos no toque la madera del diapasón, de esa manera estamos usando solo cuerdas y trastes.
El escalopeado puede ser total o parcial, dependiendo de los gustos.
Si tiene buena profundidad las ventajas son parecidas a tocar con unos trastes altos, facilita las estiradas y los ligados ya que la yema de los dedos no roza la madera.
Este tipo de mangos es usado por lo general por guitarristas considerados Shred como por ejemplo Ingwie Malmsteen, Steve Vai (escalopeado del traste 12 en adelante), Ritchie Blackmore, Walter Giardino, etc.







Escalopear un diapasón consiste en quitar madera entre los trastes, esto se hace para que la yema de los dedos no toque la madera del diapasón, de esa manera estamos usando solo cuerdas y trastes.
El escalopeado puede ser total o parcial, dependiendo de los gustos.
Si tiene buena profundidad las ventajas son parecidas a tocar con unos trastes altos, facilita las estiradas y los ligados ya que la yema de los dedos no roza la madera.
Este tipo de mangos es usado por lo general por guitarristas considerados Shred como por ejemplo Ingwie Malmsteen, Steve Vai (escalopeado del traste 12 en adelante), Ritchie Blackmore, Walter Giardino, etc.








Suscribirse a:
Entradas (Atom)